El Juego de Pelota en la Huasteca y las Redes Internacionales del Golfo

Author(s): Kim Richter; Irad Flores García

Year: 2024

Summary

This is an abstract from the "Los Rituales del Juego de Pelota en la Costa del Golfo / Ballgame Rituals in the Gulf Lowlands" session, at the 89th annual meeting of the Society for American Archaeology.

No es una revelación nueva que exista evidencia arqueológica para el Juego de Pelota en la Huasteca, una región que forma el límite septentrional de Mesoamérica y de la costa del Golfo. Se han documentado canchas de pelota en sitios arqueológicos y figurillas de barro que llevan indumentaria protectora de jugadores, como rodilleras o yugos. De las figurillas sabemos que tanto hombres como mujeres fueron jugadores, un aspecto cultural destacante porque fue un papel típicamente asociado con hombres en Mesoamérica. Desafortunadamente se sabe poco más sobre el significado y el ritual del Juego de la Pelota en la Huasteca por falta de excavaciones sistemáticas en la región. Además, no se han encontrado representaciones narrativas sobre rituales asociados con el Juego de Pelota como en El Tajín, Las Higueras, Chichen Itza y otros sitios. Esta ponencia se enfoca en ejemplos de Juegos de Pelota en el sur de la Huasteca para argumentar que sitios con canchas formaron parte de la red de intercambio ideológico del periodo clásico y mantenían relaciones a lo largo del Golfo con ciudades como El Tajín o Santa Luisa.

Cite this Record

El Juego de Pelota en la Huasteca y las Redes Internacionales del Golfo. Kim Richter, Irad Flores García. Presented at The 89th Annual Meeting of the Society for American Archaeology. 2024 ( tDAR id: 497495)

Spatial Coverage

min long: -98.987; min lat: 17.77 ; max long: -86.858; max lat: 25.839 ;

Record Identifiers

Abstract Id(s): 39545.0