Nuevas exploraciones en el asentamiento prehispanico de Dzibanché, Quintana Roo

Author(s): Sandra Balanzario Granados

Year: 2024

Summary

This is an abstract from the "The Rise and Apogee of the Classic Maya Kaanu’l Hegemonic State at Dzibanche" session, at the 89th annual meeting of the Society for American Archaeology.

El sitio prehispánico de Dzibanché tuvo una ocupación continua, desde el periodo del Preclásico Medio-Superior hasta el Clásico Tardío (300 aC-800 dC). Ocupación que continuó con una población menor hasta el periodo del Clásico Terminal-Posclásico (900-1500 dC). Fue el asiento de la dinastía Serpiente “Kaanu’l” en una de las primeras etapas de su historia, durante el periodo del Clásico Temprano Maya (250-650 dC). Dinastía que continúo viviendo en Dzibanché, aún después de dividirse y trasladarse al asentamiento de Calakmul, durante el periodo del Clásico Tardío (650-800 dC). Los datos epigráficos actuales, sugieren que el nombre de Dzibanché era Kaanu’l “lugar de serpientes” y sus gobernantes eran los ‘señores sagrados de Kaanu’l (Martin y Velásquez 2016). Recientes exploraciones (2023), en los complejos monumentales Tutil, Lamay y Kinichná, han documentado una uniformidad en los sistemas de enterramiento y variantes arquitectónicas relacionadas con el estilo local “Pilastras Pareadas”. Las investigaciones realizadas en los asentamientos prehispánicos de Dzibanché e Ichkabal, con el apoyo del análisis lidar, permiten confirmar que fueron entre los centros urbanos más extensos de las tierras bajas mayas en los periodos del Preclásico y Clásico (Balanzario y Estrada-Belli 2021).

Cite this Record

Nuevas exploraciones en el asentamiento prehispanico de Dzibanché, Quintana Roo. Sandra Balanzario Granados. Presented at The 89th Annual Meeting of the Society for American Archaeology. 2024 ( tDAR id: 498554)

Spatial Coverage

min long: -94.197; min lat: 16.004 ; max long: -86.682; max lat: 21.984 ;

Record Identifiers

Abstract Id(s): 39802.0