Apropiación, síntesis y representación en la etapa Blanco y Negro de Chavín

Author(s): Miguel Guillermo Ortiz Mestanza

Year: 2024

Summary

This is an abstract from the "Chavín de Huántar’s Contribution to Understanding the Central Andean Formative: Results and Perspectives" session, at the 89th annual meeting of the Society for American Archaeology.

La forma final del sitio de Chavín de Huántar se estableció fundamentalmente en la llamada etapa Blanco y Negro definida por Kembel. Hay allí elementos de la arquitectura y del paisaje que son indicios de algún programa de reestructuración social en clave de una renovada jerarquización y la intención de su encubrimiento. En primer lugar tenemos el re-uso de ejes arquitectónicos de la etapa Montículos Separados, usados ahora de manera dependiente. A esto se suma la Plaza Circular como elemento de una extraña novedad, ya que reúne singularidad con cierto arcaísmo debido a su forma, posición y el diseño de su piso. Finalmente, está la presencia de portadas y corredores que indican puntos y líneas de desplazamientos que remarcan la disposición espacial. El resultado fue un ambiente más jerarquizado que expresó una síntesis de la totalidad social basada en la representación de elementos antiguos subordinándolos a un nuevo orden. Esto indica una estrategia donde la apropiación de cierta tradición y capacidades sociales llegó a un nivel especial, y no fue la comunidad en conjunto necesariamente quien la habría determinado. Este proceso pudo incluso ser inevitable.

Cite this Record

Apropiación, síntesis y representación en la etapa Blanco y Negro de Chavín. Miguel Guillermo Ortiz Mestanza. Presented at The 89th Annual Meeting of the Society for American Archaeology. 2024 ( tDAR id: 499045)

Spatial Coverage

min long: -82.441; min lat: -56.17 ; max long: -64.863; max lat: 16.636 ;

Record Identifiers

Abstract Id(s): 39360.0