Arqueología de transiciones: Enfoques teórico metodológicos para investigar el cambio desde la perspectiva de la cerámica Formativa y Cásica de Mazapa, La Sierra y El Escobillal, Veracruz

Author(s): Gabriela Montero

Year: 2024

Summary

This is an abstract from the "El principio del fin, el inicio del principio: Arqueología de la transición del Formativo al Clásico en Los Tuxtlas, Veracruz, México" session, at the 89th annual meeting of the Society for American Archaeology.

A lo largo de los años, la práctica arqueológica se ha dedicado a estudiar el cambio desde diversos enfoques, incluyendo procesos adaptativos, resiliencia, entre otros temas que guían nuestras investigaciones para comprender cómo vivieron las sociedades durante periodos transitorios. En esta ponencia, se realiza una reflexión sobre estos diversos enfoques y sobre la importancia del estudio de la continuidad para visualizar de una mejor manera qué fenómenos son realmente cambios y qué otros son más bien categorías de investigación arqueológica. La manera en la que navegamos entre estas dos realidades impacta de gran manera nuestro trabajo, por lo que es importante reconocer este tema como un reto para la práctica. Aquí, se toma como ejemplo el trabajo realizado con la cerámica del proyecto PAMLAS, en los sitios de Mazapa, El Escobillal y La Sierra, Veracruz. Se argumenta que, sobre todo en el sur de Veracruz, los estilos diagnósticos que indican el cambio se encuentran comúnmente dentro de un mayor contexto de continuidad, por lo menos en la práctica alfarera. Se exploran los posibles significados de este argumento, desde la transición entre el Formativo y el Clásico en dichos sitios.

Cite this Record

Arqueología de transiciones: Enfoques teórico metodológicos para investigar el cambio desde la perspectiva de la cerámica Formativa y Cásica de Mazapa, La Sierra y El Escobillal, Veracruz. Gabriela Montero. Presented at The 89th Annual Meeting of the Society for American Archaeology. 2024 ( tDAR id: 497503)

Keywords

Spatial Coverage

min long: -98.987; min lat: 17.77 ; max long: -86.858; max lat: 25.839 ;

Record Identifiers

Abstract Id(s): 38537.0