Emergencia de poder e interacción interregional en la sociedad del Periodo Formativo: Una perspectiva de la Sierra Norte del Perú

Summary

This is an abstract from the "Cuando los senderos divergen: Reconsiderando las interacciones entre los Andes Septentrionales y los Andes Centrales durante el 1ro y 2do milenio AEC / When Paths Diverge: Reconsidering Interactions between the Northern and Central Andes, First–Second Millennium BCE" session, at the 89th annual meeting of the Society for American Archaeology.

El objetivo de esta presentación es analizar la relación entre la sierra norte del Perú y la región ecuatoriana en el proceso de emergencia de poder del periodo Formativo peruano. En las excavaciones en el sitio Pacopampa se han recuperado varias tumbas con objetos de oro que datan de 700-600 aC. El descubierto de tumbas similares en el sitio Kuntur Wasi nos ha llevado a argumentar que surgieron diferencias sociales durante el periodo Formativo Tardío (800-500 aC). Para ello, se ha centrado la atención en los objetos rituales y sus materias primas, que se basan en el intercambio interregional. Conchas marinas como Spondylus y Strombus, que probablemente fueron traídos de Ecuador, eran los recursos importantes para asegurar posiciones de liderazgo. Este punto puede deducirse de la “Tumba del Sacerdote de los Pututus” descubierta el año 2022 en el sitio La Capilla ubicado cerca de Pacopampa, donde el individuo descansaba sobre 20 Strombus acompañado de un gran número de cuentas de concha y piedra. Dado que esta tumba es varios cientos de años más antigua que las tumbas reporatadas anteriormente, sugiere que existió una profunda conexión con la región ecuatoriana durante más tiempo del que se pensaba.

Cite this Record

Emergencia de poder e interacción interregional en la sociedad del Periodo Formativo: Una perspectiva de la Sierra Norte del Perú. Yuji Seki, Juan Pablo Villanueva, Daniel Morales. Presented at The 89th Annual Meeting of the Society for American Archaeology. 2024 ( tDAR id: 497545)

Spatial Coverage

min long: -82.441; min lat: -56.17 ; max long: -64.863; max lat: 16.636 ;

Record Identifiers

Abstract Id(s): 37753.0