La colección Chupícuaro del Museo Nacional de Antropología: Conformación e investigaciones

Author(s): Eliseo Padilla; Karent López Guzmán

Year: 2024

Summary

This is an abstract from the "Reassessing Chupícuaro–Cuicuilco Relationships in Light of Ceramic Production (Formative Mesoamerica)" session, at the 89th annual meeting of the Society for American Archaeology.

A finales de la década de 1910 llegaban al Museo Nacional de México los primeros objetos de la cultura Chupícuaro como parte de la colección Guillermo Heredia. Posteriormente en 1926 se integraban aquellos que procedían de las excavaciones de Ramón Mena y Porfirio Aguirre, y durante los años cincuenta el acervo de esta cultura aumentó con el resguardo del material arqueológico que procedía del Salvamento de la Presa Solís; estos episodios marcaron el inicio de la catalogación de uno de los acervos más grandes de esta cultura que tuvo su auge a finales del Preclásico en el valle de Acambaro al sur de Guanajuato. En esta ponencia se aborda la historia, la creación y evolución de esta colección a partir de la implementación de una base de datos realizada con la revisión de cédulas, archivos históricos y datos en las piezas que permiten su manejo e investigación, registro que ha permitido la reconstitución de casi 400 entierros con sus mobiliarios funerarios.

Cite this Record

La colección Chupícuaro del Museo Nacional de Antropología: Conformación e investigaciones. Eliseo Padilla, Karent López Guzmán. Presented at The 89th Annual Meeting of the Society for American Archaeology. 2024 ( tDAR id: 497602)

Spatial Coverage

min long: -107.117; min lat: 16.468 ; max long: -100.173; max lat: 23.685 ;

Record Identifiers

Abstract Id(s): 38694.0