Aportes de la prospección geofísica para entender los asentamientos en medios lacustres de la cuenca de Zacapu, Michoacán, México

Author(s): Gregory Pereira; Jorge Blancas; Agustin Ortiz

Year: 2024

Summary

This is an abstract from the "2024 Fryxell Award Symposium: Papers in Honor of Luis Barba" session, at the 89th annual meeting of the Society for American Archaeology.

Hace más de tres décadas, Luis Barba y su equipo del laboratorio de prospección arqueológica del IIA, UNAM iniciaron una colaboración fructífera con investigadores del CEMCA en la cuenca de Zacapu (Michoacán) que continúa hasta nuestros días con instituciones francesas como el CNRS y la Universidad Paris 1/Panthéon-Sorbonne. En este peculiar contexto lacustre, la aplicación de las distintas técnicas de prospección geofísica (magnética, eléctrica y georradar) ha revolucionado el conocimiento de estos asentamientos a pesar de las fuertes alteraciones provocadas por la agricultura moderna. Los datos obtenidos han permitido documentar un importante desarrollo arquitectónico en la zona durante el primer milenio dC y ofrecen nuevas perspectivas para entender la función y organización de los sitios. En esta ponencia se presenta un balance de los trabajos realizados incluyendo los más recientes y se plantean algunas propuestas para rescatar la amplia variedad de vestigios que, año tras año, desaparecen bajo el paso de los tractores en estos campos agrícolas.

Cite this Record

Aportes de la prospección geofísica para entender los asentamientos en medios lacustres de la cuenca de Zacapu, Michoacán, México. Gregory Pereira, Jorge Blancas, Agustin Ortiz. Presented at The 89th Annual Meeting of the Society for American Archaeology. 2024 ( tDAR id: 498413)

Spatial Coverage

min long: -107.117; min lat: 16.468 ; max long: -100.173; max lat: 23.685 ;

Record Identifiers

Abstract Id(s): 39137.0