Transiciones en cuerpos y espacios: Acercamiento a las prácticas funerarias desplegadas en Chavín de Huántar a finales del Formativo

Author(s): Lisseth Rojas-Pelayo

Year: 2024

Summary

This is an abstract from the "Chavín de Huántar’s Contribution to Understanding the Central Andean Formative: Results and Perspectives" session, at the 89th annual meeting of the Society for American Archaeology.

Tras el cese del funcionamiento del centro ceremonial de Chavín, el área fue reocupada por los grupos Huarás, Mariash y Callejón, quienes construyeron unidades domésticas en espacios antes considerados como rituales. El punto que llama nuestra atención es la transición entre la ocupación chavín y la implantación de comunidades Huarás. Esta transición debe ser entendida como un cambio abrupto que implicó materialidades totalmente distintas. Así, observamos un enfoque en la desacralización de espacios a través de la reutilización consciente y destrucción de iconografía chavín como parte de un probable programa de “asesinato ritual”. En esta investigación buscamos aproximarnos a las prácticas funerarias ejercidas en un espacio clave y poco usual, la galería 4 al este de Caracolas. En esta estructura encontramos los restos de dos comunidades: una Chavín, asociada a la clausura del espacio; y otra, Huarás vinculada a entierros intrusivos. Esta superposición de contextos formaría parte de la dinámica de posicionamiento de los nuevos grupos quienes emplearon los restos corporales de individuos como vínculos físicos legitimando su presencia mediante la construcción de una memoria corregida. En consecuencia, los cuerpos y las prácticas funerarias desempeñan un papel político al comunicar un nuevo orden y la ruptura con el pasado.

Cite this Record

Transiciones en cuerpos y espacios: Acercamiento a las prácticas funerarias desplegadas en Chavín de Huántar a finales del Formativo. Lisseth Rojas-Pelayo. Presented at The 89th Annual Meeting of the Society for American Archaeology. 2024 ( tDAR id: 499047)

Spatial Coverage

min long: -82.441; min lat: -56.17 ; max long: -64.863; max lat: 16.636 ;

Record Identifiers

Abstract Id(s): 39664.0