Sobre "actores sociales", "comunidad" y otros términos esquivos: Reflexiones desde el complejo arqueológico Mateo Salado, Lima, Perú

Author(s): Pedro Espinoza

Year: 2024

Summary

This is an abstract from the "Arqueología colaborativa en los Andes: Casos de estudios y reflexiones" session, at the 89th annual meeting of the Society for American Archaeology.

"Actores sociales", "comunidad", "arqueología comunitaria", "patrimonio arqueológico" y otros términos que se aplican en la gestión de los sitios arqueológicos muchas veces fluctúan entre la ambigüedad o la relativización, o entre el esencialismo y el paternalismo. Las críticas que se les han hecho se han enfocado en cómo enmascaran o legitiman discursos de un poder ejercido verticalmente desde un sistema hegemónico. Pero se ha visto menos cómo su uso soslaya relaciones sociales contemporáneas diversas, cambiantes y contradictorias, las cuales son activadas por el objeto arqueológico. La ponencia plantea una discusión y reflexiones sobre estos términos desde la práctica, es decir desde la experiencia de gestión en Mateo Salado, un gran complejo arqueológico ubicado en medio de la actual ciudad de Lima, capital del Perú.

Cite this Record

Sobre "actores sociales", "comunidad" y otros términos esquivos: Reflexiones desde el complejo arqueológico Mateo Salado, Lima, Perú. Pedro Espinoza. Presented at The 89th Annual Meeting of the Society for American Archaeology. 2024 ( tDAR id: 499162)

Keywords

Spatial Coverage

min long: -82.441; min lat: -56.17 ; max long: -64.863; max lat: 16.636 ;

Record Identifiers

Abstract Id(s): 40125.0