Arqueología colaborativa en los Andes: Casos de estudios y reflexiones

Part of: Society for American Archaeology 89th Annual Meeting, New Orleans, LA (2024)

This collection contains the abstracts of the papers presented in the session entitled "Arqueología colaborativa en los Andes: Casos de estudios y reflexiones" at the 89th annual meeting of the Society for American Archaeology.

La arqueología colaborativa parte de una auto-reflexión crítica que fomenta cuestionar el impacto de la arqueología en las comunidades vivas que rodean los sitios arqueológicos o espacios patrimoniales. Este tipo de arqueología promueve la incorporación de un componente ético y dialogante entre la praxis de la arqueología y los intereses, necesidades y expectativas de las comunidades donde se investiga (Colwell-Chanthaphonh y Ferguson 2008; Meskell, Sibongile y Van Damme 2008). Es así, que esta sesión tiene el objetivo de reflexionar y debatir sobre la relación entre los sitios arqueológicos y las comunidades vinculadas. Se invitan iniciativas centradas en diferentes partes de América Latina que presenten experiencias colaborativas que permitan generar un debate académico sobre el rol que juegan los sitios patrimoniales y, arqueólogas y arqueólogos en el contexto regional y nacional. Este debate nos permitirá discutir la vinculación entre arqueología, patrimonio, derechos culturales, desigualdad, manejo territorial, urbanismo, entre otros. Igualmente, se incentiva las propuestas de casos de estudio donde a través de educación patrimonial, arqueología comunitaria, arqueología pública, o una combinación de estas, los espacios patrimoniales hayan fomentado sinergias entre diferentes actores interesados, municipalidades, voluntarios, grupos de vecinos, comunidades descendientes, instituciones educativas, entre otros.

Resources Inside This Collection (Viewing 1-8 of 8)

  • Documents (8)

Documents
  • Comunidad y arqueología en el Valle de Chao: Conversando desde las escuelas (2024)
    DOCUMENT Citation Only Ana Mauricio.

    This is an abstract from the "Arqueología colaborativa en los Andes: Casos de estudios y reflexiones" session, at the 89th annual meeting of the Society for American Archaeology. Este trabajo presenta una revisión breve pero comprehensiva de la historia prehispánica, colonial y repúblicana del valle y distrito de Chao (Costa norte de Perú) y discute la relación entre esta historia y el contexto social y económico actual del distrito. Este análisis busca entender la relación entre los pueblos...

  • Crafting Collaborations: Reflections on Collaborative Archaeology with the Community of Huancas (Amazonas, Peru) (2024)
    DOCUMENT Citation Only Daiana Rivas-Tello.

    This is an abstract from the "Arqueología colaborativa en los Andes: Casos de estudios y reflexiones" session, at the 89th annual meeting of the Society for American Archaeology. In 2012, the Peruvian Ministry of Culture designated pottery from the town of Huancas (Amazonas, Peru) as Cultural Patrimony, celebrating the longevity of this crafting tradition that potters have maintained since the Late Horizon period (ca. 1470–1535). Due to the rise of tourism in Amazonas, interest in local...

  • Haciendo camino al andar: Hacia una arqueología colaborativa en Cañete (Cañete) (2024)
    DOCUMENT Citation Only Francesca Fernandini.

    This is an abstract from the "Arqueología colaborativa en los Andes: Casos de estudios y reflexiones" session, at the 89th annual meeting of the Society for American Archaeology. El sitio arqueológico Cerro de Oro (Cañete), al igual que miles de sitios en Perú, fue considerado por la comunidad que lo rodea como un espacio abandonado. Fue huaqueado, usado como vivienda, espacio agrícola, y sus paredes y restos afectados por diferentes tipos de actividades. En el 2012, el Proyecto Arqueológico...

  • Nominal Ruptures in Archaeological Heritage Governance? Heritage Ethics vs. Embedded Politics in the Participatory Paradigm of Peru’s Qhapaq Ñan Project (2024)
    DOCUMENT Citation Only Claudia Uribe Chinen.

    This is an abstract from the "Arqueología colaborativa en los Andes: Casos de estudios y reflexiones" session, at the 89th annual meeting of the Society for American Archaeology. This presentation discusses the permeability of the Qhapaq Ñan Project’s participatory paradigm with historically rooted politics in archaeological heritage governance in Peru. In the early 2000s, the transnational nomination of the Qhapaq Ñan to the UNESCO World Heritage List harnessed a participatory approach for...

  • Re-tying a Wayu: Connecting a Cranial Mask in the Smithsonian to Its Community of Origin in Huarochirí, Peru (2024)
    DOCUMENT Citation Only Christopher Heaney. Bradymir Bravo. Frank Salomon. Chris Stantis. Tiffiny Tung.

    This is an abstract from the "Arqueología colaborativa en los Andes: Casos de estudios y reflexiones" session, at the 89th annual meeting of the Society for American Archaeology. To prehispanic Andeans in central Peru, donning a facial-bone mask, a wayu, reanimated the dead and honored ancestral victories. Following these masks’ description in the c. 1608 Quechua-language manuscript of Huarochirí, scholars presume Spanish priests destroyed them to extirpate the “idolatry” of ancestor worship....

  • Recuperando la memoria hidrosocial y arqueológica de la Meseta de Marcahuasi: Un enfoque hacia el desarrollo sostenible en la Sierra de Lima (2024)
    DOCUMENT Citation Only Julio Sanchez Garcia. Bradymir Bravo Meza. Debora Infanzon Soriano. Fabrizio Mora. Luciana Miovich.

    This is an abstract from the "Arqueología colaborativa en los Andes: Casos de estudios y reflexiones" session, at the 89th annual meeting of the Society for American Archaeology. En tiempos prehispánicos, las comunidades ubicadas en la Meseta de Marcahuasi (San Pedro de Casta, provincia de Huarochirí, Lima) manejaron las estaciones lluviosas y secas de su territorio mediante el uso de sistemas de siembra y cosecha de agua para el abastecimiento de una sostenible economía agrícola. Con el...

  • Reflexiones, posibilidades y desafíos de la arqueología colaborativa en el Perú (2024)
    DOCUMENT Citation Only Grace Alexandrino Ocaña. Carla Márquez Abad.

    This is an abstract from the "Arqueología colaborativa en los Andes: Casos de estudios y reflexiones" session, at the 89th annual meeting of the Society for American Archaeology. ¿Es posible hacer arqueología colaborativa en Perú? De serlo, ¿Cuáles son las características locales de está practica? Debido a movimientos sociales de reivindicación de los derechos de comunidades descendientes, desde la década de 1990 la arqueología colaborativa es tendencia en el mundo anglosajón. Regulaciones y...

  • Sobre "actores sociales", "comunidad" y otros términos esquivos: Reflexiones desde el complejo arqueológico Mateo Salado, Lima, Perú (2024)
    DOCUMENT Citation Only Pedro Espinoza.

    This is an abstract from the "Arqueología colaborativa en los Andes: Casos de estudios y reflexiones" session, at the 89th annual meeting of the Society for American Archaeology. "Actores sociales", "comunidad", "arqueología comunitaria", "patrimonio arqueológico" y otros términos que se aplican en la gestión de los sitios arqueológicos muchas veces fluctúan entre la ambigüedad o la relativización, o entre el esencialismo y el paternalismo. Las críticas que se les han hecho se han enfocado en...