Arqueología colaborativa en los Andes: Casos de estudios y reflexiones

Part of: Society for American Archaeology 89th Annual Meeting, New Orleans, LA (2024)

This collection contains the abstracts of the papers presented in the session entitled "Arqueología colaborativa en los Andes: Casos de estudios y reflexiones" at the 89th annual meeting of the Society for American Archaeology.

La arqueología colaborativa parte de una auto-reflexión crítica que fomenta cuestionar el impacto de la arqueología en las comunidades vivas que rodean los sitios arqueológicos o espacios patrimoniales. Este tipo de arqueología promueve la incorporación de un componente ético y dialogante entre la praxis de la arqueología y los intereses, necesidades y expectativas de las comunidades donde se investiga (Colwell-Chanthaphonh y Ferguson 2008; Meskell, Sibongile y Van Damme 2008). Es así, que esta sesión tiene el objetivo de reflexionar y debatir sobre la relación entre los sitios arqueológicos y las comunidades vinculadas. Se invitan iniciativas centradas en diferentes partes de América Latina que presenten experiencias colaborativas que permitan generar un debate académico sobre el rol que juegan los sitios patrimoniales y, arqueólogas y arqueólogos en el contexto regional y nacional. Este debate nos permitirá discutir la vinculación entre arqueología, patrimonio, derechos culturales, desigualdad, manejo territorial, urbanismo, entre otros. Igualmente, se incentiva las propuestas de casos de estudio donde a través de educación patrimonial, arqueología comunitaria, arqueología pública, o una combinación de estas, los espacios patrimoniales hayan fomentado sinergias entre diferentes actores interesados, municipalidades, voluntarios, grupos de vecinos, comunidades descendientes, instituciones educativas, entre otros.