Historias de pukaras: Trayectorias locales y diversidad en dos asentamientos de la precordillera del Desierto de Atacama durante el Período Intermedio Tardío y Tardío (900-1532 dC)

Summary

This is an abstract from the "SAA 2024: Individual Abstracts" session, at the 89th annual meeting of the Society for American Archaeology.

Abordamos el fenómeno de los pukara durante los períodos Intermedio Tardío y Tardío (900-1532 dC) en la región de Tarapacá del Norte Grande de Chile, a partir del registro arquitectónico y cerámico de dos pukara ubicados en una misma localidad en la precordillera del Desierto de Atacama. Estos asentamientos muestran usos y formas de habitar con intensidades y orientaciones diferenciadas. Con esto, se busca contribuir con un abordaje crítico, sustantivo y comprehensivo de las sociedades prehispánicas tardías de las tierras altas, enmarcado en los debates arqueológicos sobre los órdenes sociales preincaico e incaico en los Andes Centro Sur. Por una parte, el pukara de Pariqollo presenta modestas dimensiones, pero con evidencias de haber sido intensamente habitado. En cambio, Kuico, pese a su mayor extensión y gran despliegue arquitectónico, no identificamos una densa ocupación. Ambos casos nos permiten proponer nuevas formas de concebir el fenómeno de pukara, no necesariamente como proyectos exitosos, sino que también como expresiones incompletas y opuestas, insertas en dinámicas sociales particulares que ensamblan a partir de historicidades diversas, con distintas intenciones, tensiones y acuerdos, alejados de lógicas lineales y progresistas.

Cite this Record

Historias de pukaras: Trayectorias locales y diversidad en dos asentamientos de la precordillera del Desierto de Atacama durante el Período Intermedio Tardío y Tardío (900-1532 dC). Claudio Wande, Diego Mayorga, Mauricio Uribe, Pablo Mendez-Quiros, Francisca Santana-Sagredo. Presented at The 89th Annual Meeting of the Society for American Archaeology. 2024 ( tDAR id: 500125)

Spatial Coverage

min long: -82.441; min lat: -56.17 ; max long: -64.863; max lat: 16.636 ;

Record Identifiers

Abstract Id(s): 40454.0