Conociendo a los Paracas del Valle de Chincha a Partir de la Cerámica Doméstica: El Caso de Pozuelo (Costa Sur del Perú), durante el Horizonte Temprano (500-200 aC)

Summary

This is an abstract from the "Beyond Borders at the End of a Millennium: Life in the Western Andes circa 500–50 BCE" session, at the 89th annual meeting of the Society for American Archaeology.

Nuestro trabajo investiga la función social de la cerámica paracas del sitio arqueológico de Pozuelo. Todo lo que se conocía de este asentamiento es que contuvo la cerámica más antigua del valle de Chincha denominado como «estilo Pozuelo». No obstante, nuestras investigaciones han demostrado una fuerte ocupación vinculada con el «estilo Paracas» entre los 500-200 aC del Horizonte Temprano. Precisamente, durante esta época en el valle bajo surge una gran explosión de sitios monumentales asociado con una cerámica finamente decorada. Sin embargo, desconocíamos la ubicación de las esferas domésticas que mantuvieron relaciones sociales detrás del consumo de cerámica no decorada. Hasta el momento, Pozuelo es el único sitio del valle que ha evidenciado una alta concentración de cerámica utilitaria o doméstica. En virtud de los resultados ceramológicos y contextos arqueológicos podemos señalar que la cerámica paracas de Pozuelo cumplió la función social para la preparación y consumo de alimentos. Asimismo, el hallazgo de alisadores y platos de alfarero señalan que los núcleos domésticos estarían produciendo cerámica en el mismo sitio y sus formas estarían siendo adoptadas por las elites de habitaron en los edificios monumentales; en tanto, estas similitudes entre las formas evocarían identidad social entre ambas esferas humanas.

Cite this Record

Conociendo a los Paracas del Valle de Chincha a Partir de la Cerámica Doméstica: El Caso de Pozuelo (Costa Sur del Perú), durante el Horizonte Temprano (500-200 aC). José Roman Vargas, Henry Tantaleán, Charles Stanish, Carito Tavera. Presented at The 89th Annual Meeting of the Society for American Archaeology. 2024 ( tDAR id: 497723)

Spatial Coverage

min long: -82.441; min lat: -56.17 ; max long: -64.863; max lat: 16.636 ;

Record Identifiers

Abstract Id(s): 40166.0