El Maya de los Sindagua y el Awá-Pitt contemporáneo

Author(s): Marta Herrera; Juan Camilo Niño

Year: 2024

Summary

This is an abstract from the "The Barbacoan World: Recognizing and Preserving the Unique Indigenous Cultural Developments of the Northern Andes" session, at the 89th annual meeting of the Society for American Archaeology.

En la literatura sobre los Sindagua producida en los siglos XX y XXI es un lugar común hablar sobre su exterminio a principios del siglo XVII. Sin embargo, es difícil sustentar esta aproximación al analizar las cifras que figuran en visitas y cuentas de tributarios de la provincia de Barbacoas de los siglos XVII y XVIII. En efecto, en esos documentos que, en general, señalan la “nación” a la que pertenecían los indígenas, los clasificados como Sindaguas aparecen como mayoritarios al menos hasta 1720. Una situación igual de diciente se observa hoy en día. Tal y como pudimos constatar personalmente, los actuales Awá, hablantes de la lengua awa pitt reconocen una enorme proporción de los nombres Sindaguas registrados en un documento del siglo XVII. El documento, parte de un proceso judicial que se adelantó contra los Sindagua en 1635, cuando fueron derrotados, indica que su idioma era el Maya, sin dar más explicaciones. La familiaridad de los Awá con el Maya de los Sindagua registrado en los documentos habla de continuidades y discontinuidades que serán las que discutiremos en esta presentación.

Cite this Record

El Maya de los Sindagua y el Awá-Pitt contemporáneo. Marta Herrera, Juan Camilo Niño. Presented at The 89th Annual Meeting of the Society for American Archaeology. 2024 ( tDAR id: 498316)

Keywords

Spatial Coverage

min long: -93.691; min lat: -56.945 ; max long: -31.113; max lat: 18.48 ;

Record Identifiers

Abstract Id(s): 39801.0