Colonialidad y negociación de imaginarios: Una mirada a las relaciones williche-español desde el lago Ranco, Sur de Chile, siglos XVI-XVII

Author(s): Constanza Roa Solís; Carolina Lema

Year: 2024

Summary

This is an abstract from the "Current Perspectives on Historical and Contemporary Archaeology of the Southern Cone" session, at the 89th annual meeting of the Society for American Archaeology.

El pueblo williche o “mapuches del sur”, reconocidos como tal al menos desde fines del siglo XVIII (Parlamento de Negrete 1793), habitaron el denominado Futa Willi Mapu. Al comparar con las áreas septentrionales del País Mapuche, este territorio tuvo una organización diversa, y según las fuentes, poco unificada; pero un aspecto relevante es que habría permanecido en gran parte “libre” del control directo del aparato colonial durante alrededor de dos siglos (1598/1604 a 1793/1796). No obstante, los escasos registros escritos y testimoniales, y sus interpretaciones historiográficas, dan cuenta del carácter particular de la relación entre estas parcialidades con los españoles, basado en los intereses propios de los colonizadores y aquellos de los dirigentes indígenas. El registro arqueológico indígena de esta época nos puede entregar luces respecto de aspectos socio-económicos y políticos de estas poblaciones, los cuales pueden complementar las fuentes históricas. En este trabajo discutimos aspectos organizacionales de las poblaciones del Futawillimapu (actual Región de los Ríos, Sur de Chile) y su relación con el aparato colonial, a partir del registro arqueológico de un contexto indígena ubicado a los pies de la Cordillera de los Andes, en la cuenca del lago Ranco.

Cite this Record

Colonialidad y negociación de imaginarios: Una mirada a las relaciones williche-español desde el lago Ranco, Sur de Chile, siglos XVI-XVII. Constanza Roa Solís, Carolina Lema. Presented at The 89th Annual Meeting of the Society for American Archaeology. 2024 ( tDAR id: 498047)

Spatial Coverage

min long: -77.695; min lat: -55.279 ; max long: -47.813; max lat: -25.642 ;

Record Identifiers

Abstract Id(s): 40045.0