INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LAS UNIDADES HABITACIONALES DE ISLA CILVITUK, CAMPECHE, MEXICO: Informe Técnico Final para las Investigaciones de 1994-1996, Presentado al Consejo de Arqueología, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Mexico, D.F.

Summary

Con la autorización del Consejo de Arqueología, Instituto Nacional de Antropología e Historia, se llevó al cabo el trabajo de campo entre junio hasta agosto de los años 1994, 1995, y 1996. Los análisis del gabinete y del laboratorio se condujeron durante los meses en medio y los años subsecuentes. La primera fase del proyecto involucró el reconocimiento intensivo, el levantamiento y mapeo del sitio, y excavaciones de sondeo para determinar si era probable que las investigaciones de la organización comunitaria y doméstica y el estudio de la estructura del sitio reflejaba los cambios en la estructura socio-política, las estrategias de la producción casera, la intensificación agrícola, y los cambios en la interacción entre 900-1525 d. C. Para realizar este gol, fue necesaria determinar la densidad y la distribución de las estructuras, elementos, y artefactos arqueológicos por el espacio y por el tiempo de la isla.

Se dirigieron tres objetivos principales en la fase I.

 ¿Cuál fue la distribución espacial y la variación formal entre las estructuras y elementos en el sitio?

 ¿Cuál fue la variabilidad en la distribución de las diferentes clases de los artefactos por la superficie del sitio? ¿Cuáles procesos tafonómicos y de la formación del sitio habían afectado a la distribución?

 ¿Cuántos componentes temporales fueron representados en Isla Cilvituk y como se distribuían en diferentes partes de la isla?

Completamos un reconocimiento intensivo del sitio entero y trazamos un mapa de un área aproximada de 60 hectáreas. Todos los restos arqueológicos se registraron por teodolitos ópticos. Se creyó una cuadrícula de referencia, la cual consistió de cuadros de 50 metros, por medio de cortar las brechas por la vegetación hacia los puntos cardinales. La superficie de cada cuadro fue examinada por el reconocimiento peatonal, el cual resultó en una cobertura de 100 por ciento de la isla. Mientras que se localizaron las estructuras y los elementos arqueológicos, se despejaron, se describieron y se dibujaron a escala. Los dos equipos de reconocimiento registraron más de 400 estructuras y elementos en el sitio. Las descripciones detalladas de los elementos, estructuras y sus asociaciones se registraron en formatos estandardizados y las fotos se tomaron como propio. Los mapas regionales y las fotos aéreos producidos por el Instituto Nacional de Geografía, Estadística, e Informática apoyaron y suplementaron a la información geográfica y ambiental.

Concurrente con el reconocimiento arqueológico, conducimos un programa intensivo de

excavaciones de sondeo en Isla Cilvituk. Una muestra aleatoria sistemática y no-alineada de 280

pozos de prueba, 50 cm por 50 cm de tamaño, se excavó en niveles arbitrarios de 10 cm. Donde la

estratigrafía natural o elementos culturales cruzaron los niveles arbitrarios, se designaron

subniveles y zonas. La información descriptiva sobre las características de la tierra de las

unidades, la composición de los elementos naturales y culturales, y los tipos, las densidades, y las

asociaciones de los artefactos y muestras recuperadas se registraron en formatos estandardizados.

Toda la tierra se cernió por una tela metálica de 6 mm. Los planes y las secciones se dibujaron a

escala y se tomaron las fotografías correspondientes. Los artefactos se separaron por su

proveniencia y el tipo de material en el campo y se asignaron números únicos a los especímenes

de campo (FS#).

Cite this Record

INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LAS UNIDADES HABITACIONALES DE ISLA CILVITUK, CAMPECHE, MEXICO: Informe Técnico Final para las Investigaciones de 1994-1996, Presentado al Consejo de Arqueología, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Mexico, D.F.. Rani T Alexander, Elena Canché Manzanero, Richard Burleson, Hea Joo Chung, Juan Carlos Cruz, Michael Glascock, Sergio Hererra, Alejandra Gudino, John A. Hunter, Brian Fortunato, David Lentz, Amanda L. Martinez. 2006 ( tDAR id: 497393) ; doi:10.48512/XCV8497393

This Resource is Part of the Following Collections

Temporal Coverage

Calendar Date: 900 to 1500

Spatial Coverage

min long: -90.312; min lat: 18.608 ; max long: -90.262; max lat: 18.654 ;

File Information

  Name Size Creation Date Date Uploaded Access
Isla-Cilvituk-Final-Revised-Informe-tecnico-INAH-2023-FINAL_PD... 13.83mb Jun 13, 2024 Jun 13, 2024 3:39:05 PM Public